lunes, septiembre 22, 2008

Tres días para Haití

La catástrofe de 2004 se repite, y son los mismos los que la sufren de nuevo.

Una ciudad sumidero que es y seguirá siendo altamente inundable, problemas no resueltos y vulnerabilidad extrema. Ciclos que seguirán sucediendo de forma recurrente:

Ciudades y pueblos bajo el agua, miles de familias que lo pierden todo, población refugiada en albergues que no están preparados y que no son oficiales, lodo y basura por todos lados, sistemas de agua colapsados, pozos contaminados, cosechas perdidas… No sólo Gonaîves se ha visto afectada; todo el país fue azotado por los sucesivos ciclones que tuvieron su ruta por las islas del caribe.

Tres días en los medios de comunicación occidentales en los que los televidentes observan dramáticas imágenes tomadas por alguno de los pocos periodistas que consiguieron llegar. Tres días de la actualidad internacional dedicaron unos minutos a observar a este pequeño país, un pedacito de África en el Caribe. Tres días que jamás conseguirían recoger la difícil situación a la que se enfrentan miles de personas que ya antes arrastraban sus dificultades cotidianas para salir adelante. Tres días para reflejar meses de recuperación, y la temporada de huracanes todavía no ha terminado. Tres días en la televisión.

Qué frágil es la estabilidad de tantos. Frágiles son las estructuras sociales y políticas y también frágil es la vida de miles de campesinos, trabajadores, familias, amas de casa, profesionales, niños, enfermos, ancianos, adolescentes… gente como nosotros. Como nosotros, pero expuestos a amenazas que les destrozan la vida, desdibujan su futuro y acaban con sus sueños. Como nosotros, pero sin todo lo que nos hace sentirnos seguros.

Que alguien dedique tres días para explicarle al mundo qué ha pasado en Haití.

¿Cómo creéis que ha llegado este país a la situación en que se encuentra? Descubrid la desgarradora historia de Haití, como la estoy descubriendo yo, y os hervirá la sangre. No hace falta ningún ciclón para demostrar el terror.

Que alguien dedique al menos tres días a mostrar algunas de las vergüenzas del mundo.

6 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Hola pitu soy curro me alegra ver que vuelves a escribir; ¿cómo estás? supongo que bastante mejor que la mayoría de la población haitiana y trabajando a tope; espero que cuando vuelvas me cuentes todo con más detalle; las fotos son sencillamente brutales; tu sabes que al mundo no le apetece profundizar en las condiciones estructurales de la pobreza de países como este; de hecho si el telediario perdiese 3 minutos en explicar algo coherente la gente cambiaría de canal; aquí te mando un 'collage' con noticias, textos sacados de internet y otras cosas; un beso y cuidate.

"La tormenta tropical Fay y los Huracanes Hanna, Gustav y Ike azotaron la isla durante un corto período de cuatro semanas; Unas 60.000 personas permanecen en albergues sin alfombras para dormir, servicios sanitarios, ni suministros médicos; De acuerdo con reportes del 15 de septiembre, OCHA ha identificado al menos 423 muertes oficiales como consecuencia de las tormentas" // "El debate anual de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas arrancó hoy con su agenda original dedicada a cómo ayudar a los llamados mil millones más pobres del planeta, subordinada al tema del rescate de cientos de los más ricos del mundo" // "La crisis financiera internacional afectará más a los países pobres, según declaró hoy el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante la inauguración de una conferencia sobre los objetivos del milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York" // "El sistema financiero se hunde y los superejecutivos se marchan con el dinero" // "El Banco Mundial estima que para los próximos siete años harán falta 350.000 millones de dólares de ayuda externa para cumplir los Objetivos del Milenio en el programa mundial de lucha contra la pobreza" // Superejecutivos responsables del hundimiento del sistema financiero miran noticias e imágenes de pueblos arrasados por televisión" // "El Gobierno urge al Congreso estadounidense para que apruebe el “plan de rescate” del sistema financiero por 700.000 millones de dólares" // "'Lo que he visto en esta ciudad el día de hoy es casi como el infierno en la tierra', afirmó el enviado de la ONU a Haití, Hedi Annabi, mientras hacía un recorrido por la región el sábado" // "El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá hoy en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, y con el primer ministro chino, Wen Jiabao, en el marco de su asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas" // "19 de septiembre, 2008: La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó hoy que hasta el momento sólo ha recibido el 2% de los fondos de emergencia que solicitó el 10 de septiembre para asistir a la población damnificada por los huracanes y tormentas en Haití" // "El presidente George W. Bush, en su acto final ante este escenario mundial, repitió una vez más su mensaje sobre cómo el combate al “terrorismo” es la prioridad" // "Según los últimos informes de Naciones Unidas, la educación primaria universal no se conseguirá hasta 2130, no se reducirá a la mitad la pobreza absoluta hasta 2150, y no se disminuirá a la mitad la mortalidad infantil hasta 2175, y en cuanto a acabar con el hambre en el mundo, ni siquiera Naciones Unidas se atreve a dar fechas" // "El jueves Zapatero tiene cerrados encuentros con el fundador de Microsoft y filántropo Bill Gates. También verá a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y al cantante de U2, Bono" // "El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, dijo en su intervención ante la Asamblea General que "el imperio estadounidense está llegando al final de su camino" // "Toda la vida de las sociedades en las que dominan las condiciones modernas de producción se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos" // "En la actualidad, el indiscutible último puesto de la jerarquía azucarera es ocupado por los trabajadores estacionales haitianos de los campos de azúcar de República Dominicana. Sin embargo, la República de Haití también domina el mercado mundial de un producto manufacturado: pelotas de béisbol, producidas principalmente para el mercadoestadounidense" // "¿Tiemblas esqueleto? Más temblarías si supieses a dónde te llevo".

1:43 p. m.  
Blogger una_pitufa said...

"¿Tiemblas esqueleto? Más temblarías si supieses a dónde te llevo".

Buena frase, primo.

Aunque temblando, hay q llegar... hay que llegar y darle la vuelta a la tortilla...

Mil besos Curro, me encantó tu selección; ¡sigue mandándome cosas!

pitupalomino@yahoo.es

2:57 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

http://www.clarin.com/diario/2008/10/03/conexiones/t-01771406.htm

4:46 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

espero que este link que te envié, sirva para acompañar tu trabjao en haiti

7:07 p. m.  
Blogger una_pitufa said...

Hola Mort... Oye, ¿quién eres? ¿nos conocemos?

En cualquier caso, gracias por el link, lo compartí con compañeros y amigos; hay fotos muy buenas, y muy "pedagógicas".

Y gracias por seguir mis textos. Un beso.

PiTu

4:09 p. m.  
Anonymous Anónimo said...

Nones...no nos conocemos más que las palabras que cruzamos.

Y de nada por seguir tus textos.Idem.

Mort

5:44 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home